Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Por qué huele tu axila si el sudor no tiene olor? La respuesta está en tu microbiota cutánea

¿Por qué huele tu axila si el sudor no tiene olor? La respuesta está en tu microbiota cutánea

¿Por qué huele tu axila si el sudor no tiene olor? La respuesta está en tu microbiota cutánea

En el universo del cuidado de la piel, pocas áreas reciben menos atención —y, paradójicamente, más agresión— que la región axilar.
El mal olor corporal se ha estigmatizado históricamente, interpretándose como un signo de falta de higiene o desarreglo. Pero la ciencia cutánea nos ofrece una lectura muy distinta y profundamente reveladora: el sudor, en sí mismo, es inodoro.

El verdadero origen del mal olor: un fenómeno microbiano

El olor axilar se produce como consecuencia de un proceso biológico completamente natural: la interacción entre el sudor y la microbiota cutánea.

La microbiota de la piel es un ecosistema dinámico compuesto por millones de microorganismos que coexisten en equilibrio con nuestras células. En las axilas, ciertas bacterias —como las especies del género Corynebacterium— metabolizan los lípidos y proteínas presentes en el sudor, generando compuestos volátiles responsables del olor característico.

Este fenómeno no solo es normal, sino también necesario: forma parte del diálogo fisiológico entre nuestro cuerpo y su entorno.


¿Qué altera este equilibrio?

Un olor corporal más intenso o persistente suele ser un síntoma de desequilibrio en la flora cutánea, provocado por factores que muchas veces pasamos por alto:

  • Uso de antitranspirantes con sales de aluminio, que bloquean la transpiración natural y alteran el microbioma.

  • Presencia de alcoholes y fragancias sintéticas, con alto potencial irritativo.

  • Alteraciones hormonales, como las asociadas al ciclo menstrual o la menopausia.

  • Estados de estrés crónico, que modifican la composición del sudor.

  • Alimentación rica en compuestos sulfurados, como ajo, cebolla o brócoli.

Estos elementos no solo transforman el pH y la secreción de las glándulas sudoríparas, sino que también empobrecen la diversidad microbiana cutánea, debilitando la función barrera de la piel.


La cosmética ecológica como aliada del equilibrio axilar

Desde una perspectiva holística y biocompatible, el objetivo no debería ser silenciar el olor con perfumes o inhibidores, sino restablecer el equilibrio natural de la microbiota.

Esto implica:

  • Favorecer la transpiración saludable, sin bloquearla.

  • Utilizar ingredientes botánicos con acción antimicrobiana suave, como la salvia romana o el aceite esencial de clavo.

  • Aportar hidratación con activos calmantes, como el aloe vera puro.

  • Eliminar completamente el uso de sustancias oclusivas, disruptores hormonales y conservantes agresivos.

En este marco, el uso de un desodorante natural formulado desde la dermocosmética ecológica representa una herramienta terapéutica cotidiana. No se trata únicamente de neutralizar olores, sino de cuidar una zona especialmente sensible desde el respeto, el conocimiento fisiológico y el compromiso con la salud cutánea.


Propuesta Naturalicia: más que un desodorante, un cuidado funcional

El Desodorante Natural Aromático de Aloe Vera de Naturalicia ha sido desarrollado bajo principios de biocompatibilidad y psicoaromaterapia, con una fórmula libre de aluminio, alcohol y fragancias sintéticas. Contiene bicarbonato y un cóctel de aceites esenciales antibacterianos: clavo, citronela, palmarosa, salvia romana y patchuli.

Su acción se basa en:

  • Restaurar la función barrera de la piel axilar.

  • Equilibrar la flora bacteriana sin eliminarla.

  • Hidratar y calmar, incluso en pieles reactivas.

  • Estimular el bienestar sensorial gracias a su sinergia aromática natural.

Todo ello lo convierte en una solución respetuosa y eficaz para quienes buscan no solo neutralizar el olor, sino cuidar su salud cutánea desde la raíz.


Conclusión: del tabú al conocimiento

Entender el olor corporal como una señal biológica y no como una disfunción es un acto de reconciliación con nuestro cuerpo.

La cosmética artesana consciente no busca silenciar procesos naturales, sino comprenderlos y acompañarlos con formulaciones que respeten nuestra fisiología.
Y en ese viaje, la elección de un desodorante no es menor: puede ser el inicio de una nueva relación con tu piel.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.

Leer más

Psicoaromaterapia primaveral: aromas que despiertan tu piel y tu alma
aromaterapia

Psicoaromaterapia primaveral: aromas que despiertan tu piel y tu alma

Beneficios de la psicoaromaterapia en primavera y cómo integrarla en tu rutina de belleza natural Con la llegada de la primavera, la naturaleza despierta… y nosotras también. Es un momento de renov...

Leer más
Envejecer no es una batalla, es un arte: diferencias entre Antiaging, Proaging y Wellaging
antiaging

Envejecer no es una batalla, es un arte: diferencias entre Antiaging, Proaging y Wellaging

En esta entrada del blog de Naturalicia te contamos qué es el enfoque antiaging, proaging y wellaging, y cómo cada uno impacta en el cuidado de la piel madura. Una reflexión sobre la belleza real y...

Leer más